PETROGLIFOS VISITADOS EN EXPEDICION ARQUEOLOGICA
EL ESPIRAL (Corregimiento El Caimo)
Este petroglifo se encuentra ubicado en el Río Quindio, jurisdicción de Armenia, Corregimiento El Caimo (antes conocido como: Cauca medio). Es habitual encontrar estos petroglifos a orillas de los ríos o afluentes de agua debido a su relación con la vida y sitios de ofrenda.


Se cree que este petroglifo fue elaborado por los Quindos utilizando la técnica del rayado. Su forma es en espiral, símbolo recurrente en estos grupos, puesto consideraban que la vida es algo cíclico y que lo que a uno le pasa puede volver a suceder; la espiral empieza en un punto y termina en el mismo punto, significando el nacimiento y la muerte.
El espiral también es reconocido como representación del sol, de la energía, de la vida, del agua y del pensamiento. LA FAMILIA (Municipio de La Tebaida)
Esta obra de arte rupestre fue realizada con la técnica de tallado en bajo relieve, en el periodo tardío alrededor del 800 – 900 D.C. y la llegada de los españoles.
Estas figuras zoomorfas corresponden a tres lagartijas, simbolizando la familia (la madre, el hijo y el padre), puesto la madre tiene un tallado en la parte inferior con un hueco (huevo), “hay que recordar que las lagartijas se reproducen por huevos y en un nido”; así mismo sus extremidades superiores están hacia arriba, donde seguramente están haciendo alabanza a los dioses o en posición de ofrenda. De igual manera, estas simbolizan la fertilidad, por lo tanto se considera que este sitio era un sitio de ofrenda en el cual los indígenas (Quindos) pedían a los Dioses favores acerca de la fertilidad.

Este petroglifo fue descubierto por Karen Olsen Bruhns (Antropóloga- USA).
Se ubica a menos de un kilómetro de la carretera principal que une a La Tebaida con el retén de La Herradura, hacia el valle de los Marabeles en la Quebrada Cristales.
PETROGLIFO DE SAN JOSE (Vereda Chilas - Municipio de La Tebaida)
Este petroglifo se encuentra a orillas del Rio Espejo. Fue descubierto por un niño cuando saliod del río donde estaba bañandose. Esta obra de arte rupestre, fue realizado con la tecnica del rayado, posiblemente por el grupo Los Quindos. Consta de dos espirales, formando la cara de un ave, se pueden observar los ojos de un buho o lechuza (figura zoomorfa) en representacion de sabiduria.
Se encuentra muy cerca de la famosa Piedra del Indio, otro petroglifo de gran importancia que no pudimos observar por estar topado por el cauce del Río La Vieja.


LA SALAMANDRA (Municipio de Quimbaya)
Se encuentra ubicado en la Finca La Morenita jurisdiccion del Municipio de Quimbaya. Es uno de los petroglifos más grandes y en el se encuentran varias figuras de tipo zoomorfas (lagartijas), antropomorfas (cuerpos humanos), geometricos (espirales). Fue realizado por los grupos tardios, entre el año 800 D.C y 1200 D.C. utilizando dos tecnicaS: el tallado y el rayado.


En la piedra se pueden observar una lagartija o slamdra de gran tamaño con la lengua afuera donde su punta esta en espiral.