OPINIONES DE LOS PETROGLIFOS EN EL QUINDIO
“Algunos yacimientos estudiados por la arqueología son las evidencias artísticas de las sociedades prehispánicas que fueron plasmadas y grabadas sobre rocas y piedras, más conocidas como el arte rupestre” Roberto Restrepo Ramírez (Antropólogo)
“Los vestigios arqueológicos realizados por los antepasados para satisfacer las necesidades específicas de su época, son importantes en la actualidad debido a que desde el punto de vista arqueológico se evidencia o se puede analizar la forma de vida de esas culturas pasadas, convirtiéndose así mismo en un atractivo turístico e histórico de cada región. Los hallazgos arqueológicos encontrados en el Quindío son patrimonio cultural de los colombianos”. Roberto Restrepo Ramírez (Antropólogo)
“Los bienes culturales tangibles e intangibles, son una guía para fomentar complementos educativos, que generen a los niños, jóvenes y adultos, residentes y extranjeros, un aprendizaje vivencial, diferente al que se encuentra en los libros”, se indica en el libro Territorio Quindío, Patrimonio Material e Inmaterial, publicado por la Dirección de Cultura de la Gobernación, durante la gestión de Diana María Giraldo.
“Petroglifos del Quindío no tienen quien los cuide” (Articulo del Periodico La Cronica del Quindío)

“Petroglifos del Quindío no tienen quien los cuide” (Articulo del Periodico La Cronica del Quindío)
